Constelaciones literarias en la Morosoli

Dos mediadoras, una biblioteca popular y montones de lecturas para compartir, nada puede fallar.

Como mediadoras de lecturas creemos en la necesidad y en el poder de leer en comunidad: la lectura si es compartida, es doblemente enriquecedora. En este sentido propusimos una edición del Club de Lectura de Leyendo Mujeres de tres meses para incentivar la lectura de autoras uruguayas contemporáneas. Mediante diversas actividades y dinámicas (debates, charlas con autoras, puestas en común, presentaciones, lectura en voz alta, abordaje multimodal con videos y audios y recorrida de territorio, entre otras) fomentamos la experiencia lectora situada y contextualizada para una mayor identificación y arraigo a temáticas locales.

Entre las actividades realizadas generamos un encuentro con las autoras del segundo núcleo «El municipio B en los ojos de Natalia Mardero y Camila Guillot». En esta ocasión nos propusimos reflexionar en torno a la experiencia situada de lectura. Vinculamos textos y otras representaciones culturales sobre el ser mujer en Uruguay y la región, para ello Impulsamos y organizamos la ida a la conferencia de Leila Guerriero y Lucrecia Martel en la Cinemateca Uruguaya. De esta manera nos vinculamos a los productos culturales de estas dos creadoras a la vez que pusimos en charla las formas de producción desde lo femenino.

Imagen del recorrido por el barrio cordón, escenario en el que se desarrollan los libros "Cordón Soho" de Natalia Mardero y "Ha sido un gisto" de Camila Guillot.
Imagen del recorrido por el barrio cordón, escenario en el que se desarrollan los libros «Cordón Soho» de Natalia Mardero y «Ha sido un gusto» de Camila Guillot.

El club de lectura tuvo lugar cada quince días. En total fueron cinco encuentros de una hora y media cada uno durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. En dichos encuentros abordamos textos de las autoras uruguayas Cristina Peri Rossi, Natalia Mardero, Camila Guillot y Marisa Silva Shultze, todos ellos presentes en el catálogo de la Biblioteca Popular Morosoli.

Imagen de las Constelaciones Literarias en la Morosoli en ocasión de la visita de las autoras Natalia Mardero y Camila Guillot.
Imagen de las Constelaciones Literarias en la Morosoli en ocasión de la visita de las autoras Natalia Mardero y Camila Guillot.

También nos propusimos acercarnos a diferentes géneros literarios, con énfasis en narrativa de ficción y poesía, fue así que los tres núcleos que propusimos versaron sobre géneros de ficción: los cuentos y la poesía de Cristina Peri Rossi, por un lado, y las novelas de Natalia Mardero y Camila Guillot, y Marisa Silva Shultze, por el otro.

Por último y no menos importante nos interesaba apoyar el hábito lector para lo que generamos un grupo de whatsapp mediante el cual tuvimos constante intercambio con la comunidad. 

Tuvimos el privilegio de conformar una comunidad lectora comprometida con el club y con la Biblioteca Popular Morosoli. Compartimos con les participantes, no solo nuestras impresiones de lectura, sino que también aunamos experiencias y generamos vínculos interpersonales y con el espacio que nos permitieron ir más allá de la lectura.

Sin habernos propuesto explícitamente estos objetivos también logramos socializar lecturas de autoras uruguayas con mujeres migrantes que se acercaron a los encuentros, un varón que se unió al club y mantuvo su asistencia a lo largo de los tres núcleos. El grupo que conformamos tuvo variedad de edades (desde estudiantes universitarias pasando por profesionales hasta jubilades). Es decir, tuvimos un alcance intergeneracional, internacional e interdisciplinario que sobrepasó ampliamente nuestras expectativas.

Lo mejor está por venir.

Imagen de la edición de cierre de 2023 de las Constelaciones Literarias en la Morosoli.
Imagen de la edición de cierre de 2023 de las Constelaciones Literarias en la Morosoli.